Restablecer la contraseña

Sus resultados de búsqueda

LUGARES PELIGROSOS EN UN BARCO

LUGARES PELIGROSOS EN UN BARCO
Si nos estudiamos un poco mientras vivimos nuestra vida en la tierra nos daremos cuenta
que gran parte de ella se vive en piloto automático. El cuerpo se levanta, hace pis
se lava la cara, desayuna, se cepilla los dientes…etc. Pero mientras el cuerpo realiza estos actos
nuestra cabeza está sola, planeando, lamentándose, anhelando, odiando…
¿Dónde dejé las llaves? ¿Apagué la luz? Estas son preguntas típicas que nos hacemos con
con demasiada frecuencia, como resultado de no poner la cabeza en lo que hacemos, por la fuerza
que lo que hacemos se ha convertido en rutina. En tierra, esta actitud no está exenta de
cierto peligro (aquí va, me pasé el semáforo en rojo mientras pensaba en cómo pagar el
¡carta!), pero en general no corremos grandes riesgos. Pero en un barco, en el que no tenemos
costumbre de movernos, conviene, por nuestro propio bien, prestar atención a lo que hacemos, o a lo que
De lo contrario nos vamos a dar bastantes golpes. Incluso podemos encontrarnos en situaciones
peligroso.
En un barco no nos conviene movernos por impulso, de forma reactiva. mejor
pensar de antemano lo que se va a hacer y “estar presente” en la acción.
PASEO DEL BARCO. La cubierta de un barco tiene zonas donde se puede pisar
sin problemas, pero también hay zonas resbaladizas, poleas, salientes, diferentes
niveles…etc.
Si tienes que moverte por la cubierta lo mejor es llevar calzado, sobre todo si vas a participar
en alguna maniobra. Las zonas que no tienen antideslizante son fascinantes pistas de patinaje
para pies descalzos y mojados. Pero también, es muy, muy fácil golpearte a ti mismo.
un dedo contra un taco o una polea, no siendo muy difícil romper un
dedo. Lo mejor, por tanto, es llevar calzado que proteja todo el pie y que tenga suela.
antideslizante o un “náutico”.
Cabe recordar que, estando en un barco, además de los obstáculos de caza principiantes,
la tapa se mueve. A la hora de movernos por el barco tenemos que tener en cuenta lo siguiente
puntos:

  • Mira por dónde vamos. Ver obstáculos tanto en el suelo como más arriba, como
    obenques, botavara, escotas…
  • Mantenga el centro de gravedad bajo. Camine con las piernas ligeramente flexionadas. Entonces tenemos
    más estabilidad
  • Ir agarrado con una mano. Recuerda siempre: “una mano para ti, la otra para el barco”
  • Muévete siempre por el lado de barlovento, es decir, el más alto, por lo que en caso de
    tropezar y caer, caemos en la barca y no en el mar.
    Si tienes que moverte por la cubierta de noche, o con mal tiempo (o mejor en
    cualquier circunstancia), es obligatorio el uso de arneses y cabos de seguridad.
    toda la vida. Un mal viaje, una pérdida de equilibrio no terminará con el tripulante en el agua,
    también en una situación en la que el cobro puede ser complicado.
Compartir

Deja una respuesta

ES