EL TIEMPO EN UN BARCO
EL TIEMPO EN UN BARCO
El “urbanita” medio que vive en una gran ciudad, se mueve de un entorno
con aire acondicionado a otro, igualmente con aire acondicionado, en un coche con aire acondicionado, le importa un carajo
tiempo. Él nunca mira al cielo, ¿por qué? No nota las nubes ni los cambios en el viento. No
sentir las tormentas. Ella piensa que un "isobar" es un palo estándar según el
Normas ISO. ¿Con qué frecuencia ve el tiempo en la televisión, distinguiendo entre soles y nubes pequeñas,
para saber si al día siguiente, en tus vacaciones, puedes asarte al sol.
Las actividades náuticas se realizan al aire libre y por tanto estamos sujetos a la
los cambios meteorológicos, que por no conocerlos, nos parecen caprichosos e impredecibles. el tener
cierto grado de anticipación en relación al clima que nos va a hacer es más que
importante a la hora de disfrutar de un crucero y salvarte de malos, angustiosos diría yo,
momentos Incluso si nos atrapa el mal tiempo, la situación es tremendamente más
manejable si estamos preparados.
Antiguamente las personas que dependían del clima y su evolución miraban el
cielo, mar y tierra, tratando de ver señales que le permitieran adivinar si iba a llover o no,
si entraría una tormenta o en cambio habría un día de sol y moscas. Así de los mapas de la
la televisión, los modelos numéricos, los satélites, internet y otros medios ultrasofisticados están al
de la muy, muy reciente historia de la humanidad, el método de observar los signos
está muy desarrollado (¡incluso hasta el verso!). Aún en estos tiempos de globalización
y la tecnología suele ser determinante a nivel local, donde los modelos numéricos no llegan.
Hoy, además de la observación, tenemos tal arsenal de sistemas de pronóstico
y avisos, que quien nos pille desprevenidos por el mal tiempo se puede calificar perfectamente de
solemne estupidez, aunque conviene recordar que para Einstein las dos cosas que
consideraba infinitos eran el universo y la estupidez humana y no estaba seguro de la
Primero… Conviene enumerar estos medios:
LA HORA EN TELE. A nivel náutico no suele ser el sistema más preciso y detallado,
pero obviamente nos avisará si nos ataca una tormenta, donde además de lluvia son previsibles
vientos más fuertes de lo que nos gustaría. También advierte de la posible formación de
tormentas El problema es que no siempre es posible tener una buena cobertura de señal.
televisión. Las estaciones de radio AM o FM pueden darnos cierta información, sobre
todo después de las noticias de cada hora.
INFORMACIÓN “METEO” EN LA OFICINA DEL PUERTO. Si estamos en puerto, no será
mala idea que antes de irnos echemos un vistazo al tablón de anuncios de la oficina que suele
tener siempre un pronóstico del tiempo pinchado. La opinión de los lugareños siempre es
enriquecedor